Como volverse rico de la forma tradicional
Ya hemos mencionado algunos casos sobre personas que tienen una idea loca o novedosa sobre algún producto o servicio, acaban siendo un éxito y los lanza al estrellato.
Sin embargo hay que aclarar que no siempre se tienen los medios para ser uno de esos afortunados, por eso es que la siguiente historia muestra a una personas que alcanzó la riqueza sin llevar a cabo acciones que no esten al alcance de cualquiera de nosotros. Las claves del éxito, ahorro, inversión y mucho trabajo.
Tobías Chaves Rojas oriundo de las colinas de Zarcero, Costa Rica, de condición pobre y llegando a cursar el segundo grado escolar. A los 10 años comenzó a trabajar como peón, a los 14 estaba trabajando en una granja de productos lácteos donde permaneció hasta sus nupcias, a los 29 años.
Para conseguir mayores ingresos Chaves compraba terneros a crédito de la granja y vendía la carne en supermercados de San José a un precio superior. Con esos ingresos ahorró el excedente hasta juntar US$1,200 mismos que utilizó para pagar el adelanto para un camión.
Su negocio de reventa de carne prosperó pasando a ganar de decenas a cientos de dólares semanales, debido a que, según su versión: “era muy bueno para calcular el peso de una vaca y raramente pagaba más de lo que su carne valía”
A pesar de mantener en ese momento muy buenos ingresos, Chaves decidió seguir aumentando sus ingresos, en ese momento comenzó a cultivar claveles. Aún habiendo gastado en una casa y su nuevo negocio de claveles mantenía un ahorro por US$10,000. En ese momento decide permanecer como floricultor por cuestiones de tiempo.
Poco después obtuvo un préstamo por US$60.000 de un programa crediticio agrícola, dinero que utiliza para edificar más viveros y comprar rosas francesas, con lo que duplica su producción.
Después de haber pagado el crédito con sus respectivos intereses, sus ganancias le han permitido comprar 3 granjas de productos lácteos, una tienda de comestibles, un pequeño edificio que renta a una pizzería y un nuevo restaurante con una inversión de US$135,000.
En palabras de Chaves:
"Mucha gente joven piensa que porque vienen de familia pobre no pueden tener éxito en la vida, yo soy la prueba de que sí se puede. Todos tenemos oportunidades, pero la mitad de mi éxito se debe a mi mujer, es una mujer que economiza mucho, ella siempre manejó las finanzas.
Demasiada gente gasta el dinero en lugar de invertirlo, las escuelas deberían enseñar a los chicos cómo manejar el dinero y enseñarles a trabajar duro cuando son jóvenes. Porque más tarde en la vida no van a tener la energía.”
Fuente
Sin embargo hay que aclarar que no siempre se tienen los medios para ser uno de esos afortunados, por eso es que la siguiente historia muestra a una personas que alcanzó la riqueza sin llevar a cabo acciones que no esten al alcance de cualquiera de nosotros. Las claves del éxito, ahorro, inversión y mucho trabajo.
Tobías Chaves Rojas oriundo de las colinas de Zarcero, Costa Rica, de condición pobre y llegando a cursar el segundo grado escolar. A los 10 años comenzó a trabajar como peón, a los 14 estaba trabajando en una granja de productos lácteos donde permaneció hasta sus nupcias, a los 29 años.
Para conseguir mayores ingresos Chaves compraba terneros a crédito de la granja y vendía la carne en supermercados de San José a un precio superior. Con esos ingresos ahorró el excedente hasta juntar US$1,200 mismos que utilizó para pagar el adelanto para un camión.
Su negocio de reventa de carne prosperó pasando a ganar de decenas a cientos de dólares semanales, debido a que, según su versión: “era muy bueno para calcular el peso de una vaca y raramente pagaba más de lo que su carne valía”
A pesar de mantener en ese momento muy buenos ingresos, Chaves decidió seguir aumentando sus ingresos, en ese momento comenzó a cultivar claveles. Aún habiendo gastado en una casa y su nuevo negocio de claveles mantenía un ahorro por US$10,000. En ese momento decide permanecer como floricultor por cuestiones de tiempo.
Poco después obtuvo un préstamo por US$60.000 de un programa crediticio agrícola, dinero que utiliza para edificar más viveros y comprar rosas francesas, con lo que duplica su producción.
Después de haber pagado el crédito con sus respectivos intereses, sus ganancias le han permitido comprar 3 granjas de productos lácteos, una tienda de comestibles, un pequeño edificio que renta a una pizzería y un nuevo restaurante con una inversión de US$135,000.
En palabras de Chaves:
"Mucha gente joven piensa que porque vienen de familia pobre no pueden tener éxito en la vida, yo soy la prueba de que sí se puede. Todos tenemos oportunidades, pero la mitad de mi éxito se debe a mi mujer, es una mujer que economiza mucho, ella siempre manejó las finanzas.
Demasiada gente gasta el dinero en lugar de invertirlo, las escuelas deberían enseñar a los chicos cómo manejar el dinero y enseñarles a trabajar duro cuando son jóvenes. Porque más tarde en la vida no van a tener la energía.”
Fuente
0 Response to "Como volverse rico de la forma tradicional"
Publicar un comentario